Soporte |
Queridos hermanos y hermanas:
En la segunda lectura de la liturgia de hoy el apóstol San Pablo subraya la importancia del trabajo para la vida del hombre. Este aspecto nos lo recuerda también la «Jornada de acción de gracias», que se celebra tradicionalmente en Italia en este segundo domingo de noviembre como acción de gracias a Dios al término de la estación de las cosechas. Aunque, naturalmente, en otras áreas geográficas los tiempos de cultivo son distintos, hoy quiero tomar pie de las palabras de San Pablo para hacer algunas reflexiones, en particular sobre el trabajo agrÃcola.
La crisis económica actual, de la que se ha tratado también en estos dÃas en la reunión del llamado G20, debe tomarse en toda su seriedad: tiene numerosas causas y requiere fuertemente una revisión profunda del modelo de desarrollo económico global (cf. Caritas in veritate, 21). Es un sÃntoma agudo que se ha añadido a otros también graves y ya bien conocidos, como la persistencia del desequilibrio entre riqueza y pobreza, el escándalo del hambre, la emergencia ecológica y el problema del paro, actualmente también general. En este marco parece decisivo un relanzamiento estratégico de la agricultura. De hecho, el proceso de industrialización a veces ha ensombrecido al sector agrÃcola, el cual, aun beneficiándose a su vez de los conocimientos y de las técnicas modernas, con todo ha perdido importancia, con notables consecuencias también en el plano cultural. Me parece el momento para un llamamiento a revalorizar la agricultura, no en sentido nostálgico, sino como recurso indispensable para el futuro.
En la actual situación económica, las economÃas más dinámicas tienen la tentación de buscar alianzas ventajosas que, sin embargo, pueden resultar gravosas para los Estados más pobres, prolongando situaciones de pobreza extrema de masas de hombres y mujeres y agotando los recursos naturales de la tierra, confiada por Dios Creador al hombre —como dice el Génesis— para que la cultive y la custodie (cf. 2, 15). Además, a pesar de la crisis, consta aún que en paÃses de antigua industrialización se incentivan estilos de vida marcados por un consumo insostenible, que también resultan dañinos para el medio ambiente y para los pobres. Asà pues, es necesario buscar, de forma verdaderamente concertada, sobre un nuevo equilibrio entre agricultura, industria y servicios, para que el desarrollo sea sostenible, a nadie falte el pan y el trabajo, y el aire, el agua y los demás recursos primarios sean preservados como bienes universales (cf. Caritas in veritate, 27). Para esto es fundamental cultivar y difundir una clara conciencia ética a la altura de los desafÃos más complejos del tiempo actual; educarse todos a un consumo más sabio y responsable; promover la responsabilidad personal junto con la dimensión social de las actividades rurales, fundadas en valores perennes, como la acogida, la solidaridad y compartir la fatiga del trabajo. No pocos jóvenes han elegido ya este camino; también muchos doctorados vuelven a dedicarse a la empresa agrÃcola, sintiendo que asà responden no sólo a una necesidad personal y familiar, sino también a un signo de los tiempos, a una sensibilidad concreta por el bien común.
Oremos a la Virgen MarÃa, para que estas reflexiones sirvan de estÃmulo a la comunidad internacional, mientras elevamos a Dios nuestra acción de gracias por los frutos de la tierra y del trabajo del hombre.
En este momento, deseo renovar mi cercanÃa a las queridas poblaciones de HaitÃ, que, a causa del terrible terremoto del pasado enero, sufren ahora por una grave epidemia de cólera. Animo a todos aquellos que se están prodigando por esta nueva emergencia y, mientras aseguro mi particular recuerdo en la oración, hago un llamamiento a la comunidad internacional para que ayude generosamente a esas poblaciones.
(En italiano)
El próximo sábado 27 de noviembre, en la basÃlica de San Pedro, presidiré las primeras VÃsperas del primer domingo de Adviento y una vigilia de oración por la vida naciente. La iniciativa se realiza en común con las Iglesias particulares de todo el mundo y he recomendado su desarrollo también en parroquias, comunidades religiosas, asociaciones y movimientos. El tiempo de preparación a la Santa Navidad es un momento propicio para invocar la protección divina sobre todo ser humano llamado a la existencia, también como agradecimiento a Dios por el don de la vida recibido de nuestros padres.
(En español)
Saludo con afecto a los peregrinos de lengua española que participan en esta oración mariana, en particular a los grupos de las parroquias de las Santas Juliana y Semproniana, de Barcelona; y de Santa MarÃa de las Virtudes, de Villa MartÃn, de Cádiz. En el evangelio proclamado este domingo hay una invitación a la perseverancia cristiana. Os invito, hermanos, a acoger con un corazón bien dispuesto el misterio salvador de Cristo, Señor de la historia, que nos une Ãntimamente a su obra redentora, y nos impulsa a un trabajo generoso y constante en favor de todos los hombres. ¡Feliz domingo!
Consultas |
© Copyright 2013. BIBLIOTECA ELECTRÓNICA CRISTIANA -BEC- VE MULTIMEDIOSâ„¢. La versión electrónica de este documento ha sido realizada por VE MULTIMEDIOS - VIDA Y ESPIRITUALIDAD. Todos los derechos reservados. La -BEC- está protegida por las leyes de derechos de autor nacionales e internacionales que prescriben parámetros para su uso. Hecho el depósito legal.
Diseño web :: Hosting Católico