Melib.- Debajo un roble que, movido al viento
hacía blando estruendo, el Dafni estaba,
y Tirsi y Corydón al mismo asiento
su hato cada uno amenazaba;
el Tirsi conducía ovejas ciento,
cabras el Corydón apacentaba;
ambos zagales bellos, ambos diestros,
y en responder cantando muy maestros.
Allí fue, en cuanto encubro defendiendo
los mirtos del mal cierzo, desmandado
del hato un cabrón mío, y yo siguiendo
al Dafni vi, y dél visto fui llamado:
«Aquí ven, Melibeo, aquí corriendo,
-dice- que tu cabrón aquí ha parado,
y si te vaga un poco, aquí tendido
descansarás la priesa que has traído».
Aquí las vacas por el prado y eras
se vienen a beber; aquí florecen
del Mincio en verde hoja las riberas,
y los enjambres suenan y adormecen.
¿Mas quién diera recaudo a mis corderas,
que ni Filis ni Alcipe no parecen,
y estaban a cantar desafiados
el Tirsi, el Corydón, y muy trabados?
Al fin aventajé su canto y ruego
a mi negocio proprio, y comenzaron
el uno acometiendo, el otro luego
volviendo la respuesta, y porfiaron
gran pieza ansí en el dulce y docto juego,
que a aquesta ley los mismos se obligaron.
El Corydón decía ansí cantando,
y el Tirsi ansí cantaba replicando.
Coryd.- Amadas Musas, inspiradme agora
de versos la feliz y docta vena,
del Codro, que con el que en Delo mora,
cantando a las parejas casi suena;
o si para aquél sólo se atesora
el primor todo de la docta avena,
colgada para siempre desde luego
a aqueste pino mi zampoña entrego.
Tir.- Este poeta que hora se levanta,
pastores los de Arcadia, coronado
de hiedra, levantad a gloria tanta,
que con envidia el Cedro traspasado
reviente, o si excediere en lo que canta,
el uno le ceñid y el otro lado;
con bácar le ceñid la docta frente
no prenda en él la lengua maldiciente.
Coryd.- De un jabalí cerdoso te presenta
esta cabeza el Micón, ¡oh Diana!,
y estos ramosos cuernos, donde cuenta
el ciervo vividor su vida vana:
y si lo que en el alma representa
por medio de tu mano alcanza y gana,
de mármol estarás, y con calzado
de tornasol teñido y de violado.
Tir.- Y tú, de leche un vaso por ofrenda,
de mí tendrás en cada un año cierto;
no es justo que el pequeño don te ofenda,
pues guardas tú, Príapo, un pobre huerto:
de piedra eres agora, mas si enmienda
el año, de riqueza irás cubierto;
con oro lucirás si acrecentare
la nueva cría el año y mejorare.
Coryd.- Nerine Galatea, más sabrosa
que es el tomillo hibleo, y que el nevado
cisne más blanca mucho, y más hermosa
que el álamo de yedra rodeado;
si vive en tu sentido y si reposa
de aqueste tu pastor algún cuidado,
vendrás con pie ligero a mi majada,
en tornando del pasto la vacada.
Tir.- Y yo más que el asensio desabrido,
más áspero que zarza y vil te sea,
más que las ovas viles; más huido
que el lobo es de la oveja yo me vea,
si no se me figura haber crecido
un siglo aquesta luz odiosa y fea.
Id hartos, id, novillos, a la estanza;
que ya es mala vergüenza tal tardanza.
Coryd.- Fuentes, de verde musco rodeadas,
y más que el blando sueño, yerba amena,
y vos, ramas, que en torno levantadas
hacéis sombra a la pura y fresca vena,
debajo de vosotras, allegadas,
sesteen las ovejas; que ya suena
el grillo, y la vid brota, y ya camina
viniendo el seco estío y se avecina.
Tir.- Aquí hay hogar y fuego, aquí la llama
con tea resinosa siempre dura;
aquí el humo que sube y se derrama
matiza con hollín el techo, escura;
aquí si el blanco cierzo sopla y brama,
curamos dél, lo mismo que se cura
de no robar el río su ribera,
o de guardar la grey el lobo entera.
Coryd.- Debajo de sus árboles caída
yace la fruta, y sobre la montaña
tuerce de su serbal al ramo asida
la serba, y del castaño la castaña;
la copia por los campos extendida
el valle y monte todo en gozo baña;
mas si Alexis sus ojos relucientes
cubre, se secarán las mismas fuentes.
Tir.- Los campos están secos y agostados
por culpa del sereno aire, y muere
la yerba de sedienta en los collados;
tender su hoja ya la vid no quiere.
Serán aquestos daños remediados
al punto que mi Filis pareciere:
ante ella su verdor cobrará el suelo,
y abajará con lluvia larga el cielo.
Coryd.- El álamo de Alcides es querido,
de Baco la vid sola es estimada,
el mirto la de Venus siempre ha sido,
y en el laurel por Febo es Dafni amada;
el córilo es de Filis escogido,
del córilo la Filis pues se agrada;
al córilo conozcan por rey solo
el mirto y el laurel del rojo Apolo.
Tir.- Bellísimo en el bosque el fresno crece,
el pino es en los huertos hermosura,
el álamo en los ríos bien parece,
la haya de los montes el altura;
mas cuando ante mis ojos aparece,
¡oh Lícida divino!, tu figura,
el pino de los huertos no es hermoso,
el fresno de los bosques no es vistoso.
La versión electrónica de este documento ha sido realizada por VE Multimedios.
Derechos reservados (©) VE Multimedios.
El texto en versión electrónica puede ser reproducido sin modificación alguna y
manteniendo la integridad de su sentido, siempre que se mencione que ha sido realizado por
VE Multimedios.